Fases en la colocación del implante

Fases por las que debe pasar un paciente desde que decide ponerse un implante hasta que se le coloca la corona definitiva en boca





1) Fase radiológica

El odontólogo puede solicitar al paciente dos tipos de estudios radiológicos:

- Ortopantomografía: sirve para hacer un primer diagnóstico general de la boca, donde se valora a nivel implantológico la altura del hueso y las estructuras adyacentes de forma bidimensional.
- TAC: es un elemento de diagnóstico más que ayuda a valorar el hueso y las estructuras adyacentes de forma tridimensional.

De esta forma, conseguiremos un estudio lo más detallado posible de la zona a trabajar.

Implantes dentales en Clínica Lapadula Málaga


2) Fase de la implantación

En este punto comienza la fase quirúrgica (cirugía) que se lleva a cabo en la consulta del odontólogo. El paciente recibe anestesia local y el cirujano comienza a trabajar en la colocación del implante.

Una vez finalizada la cirugía, comienza el período de osteointegracíon (implante-hueso) que dura entre dos y cuatro meses. Tiempo en el que el implante poco a poco se va integrando en el hueso hasta quedar totalmente unido a él.

Después del período de integración el dentista entra de lleno en la toma de impresiones que sirven para elaborar la corona (diente) o la prótesis correspondiente, que se colocará sobre el implante o implantes que el paciente tiene en boca.

Tipos de prótesis sobre implantes

Las prótesis que se colocan sobre implantes pueden ser removibles (se las puede quitar y colocar el mismo paciente) o fijas ( las cuales pueden ir atornilladas o cementadas, ya sean coronas individuales o puentes de varias piezas)

El laboratorio protésico es quien fabricará la prótesis. Para ello disponemos de diferentes materiales, desde los mas estéticos como el zirconio, el disilicato o la porcelana feldespática entre otros, hasta los más comunes como el metal porcelana.