Odontopediatría

Nuestro principal objetivo es educar, prevenir y luego tratar.





En la sociedad actual se están modificando los hábitos alimentarios, como consecuencia coexisten diferentes formas de malnutrición desnutrición, obesidad y trastornos del comportamiento alimenticio (TCA)

La alimentación tiene repercusiones orales, en particular la caries y la erosión dental, por tanto, como odontopediatras intentaremos promover hábitos alimentarios más saludables durante la infancia y la adolescencia.

Durante las últimas tres décadas, la caries dental se ha reducido tanto en niños como en adolescentes, aunque la ingesta media de azúcares se ha mantenido constante. Esta disminución está directamente relacionada con una mejora de las medidas preventivas tales como la aplicación de flúor y los hábitos de higiene oral.

Hay que tener en cuenta que las erosiones dentales pueden tener un origen bacteriano o mecánico y hablamos de perimolisis cuando aparecen a causa del reflujo gástrico.

De esta forma, con el asesoramiento dietético a los más pequeños por parte del profesional, y la colaboración en casa de los padres para intentar realizar las principales comidas en familia y dedicándoles tiempo, ayudaremos a que nuestros niños se tomen mucho más enserio su alimentación.

Los odontopediatras además de informar del cuidado dental tan pronto como erupcionan los dientes primarios para prevenir la aparición de caries, debemos interesarnos por la salud alimentaria; participar en el diagnóstico precoz de los TCA, así como en programas para combatir la obesidad y la desnutrición infantil. Abarcando estos aspectos, conseguiremos evitar las consecuencias orales provocadas por estos trastornos alimentarios y probablemente un mundo más justo.

¡QUIEN AMA EDUCA!